Proyecto Erasmus+ RIDE – 1º Movilidad
En Obo nos esforzamos cada curso escolar en innovar, investigar, desarrollar y diseñar experiencias educativas para que tod@s l@s niñ@s tengan acceso a la tecnología, descubran su potencial, la conozcan in situ y puedan utilizarla en el presente y en el día de mañana para llevar sus propios proyectos a cabo.
Por ello, gracias al programa Erasmus+, nos hemos embarcado en una nueva aventura donde llevamos nuestra actividad más allá del horizonte español (por tercera vez jejeje): EUROPA 🇪🇺
La misión del proyecto RIDE (Robotics for the Inclusive Development of Atypical and Typical Children in Education) es fomentar el uso de los robots en el día a día de los niños y niñas con necesidades educativas especiales (NEE) y necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE), a fin de reducir los riesgos de abandono escolar temprano y, como resultado, obtener unas expectativas más altas frente al mercado laboral. El proyecto tiene un triple objetivo: impulsar la robótica en entornos de educación especial, el desarrollo del talento y apoyar a la inclusión.
Nuestros partners en el Erasmus+
Abacusan Stúdió 🇭🇺 (Hungría)
Eötvös Loránd Universidad (ELTE) 🇭🇺 (Hungría)
Colegio Meixner 🇭🇺 (Hungría)
Libera Universita Di Bolzano (UNIBZ) 🇮🇹 (Italia)
Instituto Comprensivo Comenius 🇮🇹 (Italia)
SF Nicolae 🇷🇴 (Rumanía)
1º Movilidad en Budapest
La primera movilidad del proyecto se llevó a cabo del 26 al 28 de noviembre de 2019 en la capital húngara, Budapest.
Our first European meeting in Budapest 🇹🇯 Quite an unforgettable experience, uniting creative minds full of innovative education ideas from all over Europe 🇪🇺🤖 More tomorrow, stay tuned ❤️ pic.twitter.com/QN3oABv1pg
— WeTeachRobotics (@WeTeachRobotics) November 26, 2019
Día 1 – First project meeting: Intellectual outputs
Welcome to Budapest!
Empezamos la primera movilidad con las presentaciones de todas las organizaciones participativas.
Tuvimos la oportunidad de conocernos, compartir nuestras experiencias, examinar la educación especial desde diferentes puntos de vista y aprender sobre distintos estilos de enseñanza e investigación en este campo.
Además, presentamos nuestras ideas para los contenidos a elaborar a lo largo del proyecto: historias de la cultura y literatura de distintos países europeos recreados en clase por los robots. España será representada por Don Quijote y el patrimonio cultural del Camino de Santiago.
Por la tarde, visitamos el impresionante museo de Victor Vasarely, padre del Op Art (arte óptica) y terminamos el día cenando juntos en un restaurante tradicional donde probamos la comida local, ¡exquisita!
Día 2 – Impact, Risk & e-Twinning portal
Por la mañana, gracias a nuestros anfitriones, pudimos conocer un poco la cultura, historia y arquitectura de Budapest. Visitamos el Castillo de Buda, la Iglesia de Matías y paseamos por la parte antigua de la ciudad.
El resto del día, divididos en grupos de trabajo, lo dedicamos al análisis de los riesgos y del impacto del proyecto. Presentamos las ideas para la organización de los contenidos que se van a desarrollar, repartimos tareas y responsabilidades.
Por la tarde, tuvimos una reunión con la representante de la plataforma e-Twinning y aprendimos a utilizar el portal para comunicar los resultados y compartir ideas.
Por la noche, hicimos un paseo en barco por el Danubio y visitamos el mágico Mercado de Navidad de Budapest.
Día 3 – Dissemination plan
Aprovechamos el último día para sacar conclusiones y decidir sobre la organización en cuestión de la difusión del proyecto.
Estamos encantados con la profesionalidad, la pasión educativa y la comunicación de nuestros socios,tenemos unas expectativas muy positivas acerca del proyecto y del resultado final.
¡Recuerda subscribirte a nuestro canal de youtube!
No Comentar
Sorry, the comment form is closed at this time.