
Adaptar los centros a la nueva normalidad
Adaptar los centros y los proyectos a la nueva normalidad es el mayor desafío con el que tendrán que lidiar los centros el próximo curso 2020/2021. El uso de mascarillas 😷, geles/otros productos desinfectantes 🧴, señalización ⚠️, los protocolos de distancia 🚶♀️↔️🚶♂️, replanteamiento de los horarios 🗓️ y la digitalización de las aulas 📲 son ejemplos de los retos a los que se enfrentará toda la comunidad educativa.
Labor docente extraordinaria
Somos exploradores ante un problema nuevo, la nueva normalidad nos presentará escenarios muy diversos y debemos estar preparados. No existen fórmulas mágicas ni una opción one-fits-all ya que cada centro tiene sus propias necesidades y estructura. Por nuestra parte, el equipo de Obo lleva desde marzo colaborando con los coles replanteando la organización de los talleres y buscando alternativas viables, en la medida de lo posible, para poder sacar adelante todos los proyectos que tenían en marcha. Este proceso no ha sido fácil y por lo que queremos resaltar las experiencias con distintos centros del Principado que han realizado una labor docente extraordinaria: Yolanda Molero del CP Apolinar Hevia, Miguel y Natalia del IES Roces, Irene, Raquel, Ángeles y Lucía del CC San Vicente de Paul y Carmen y Fernando del CP Rioturbio. 👏👏👏👏👏👏
👩💻👨💻👩💻👨💻👩💻👨💻👩💻👨💻👩💻👨💻👩💻👨💻👩💻
Medidas y propuestas para adaptar los centros a la nueva normalidad
¿Qué nos depara septiembre? ¿Cómo se adaptarán los centros a la nueva normalidad? El COVID19 nos está obligando a todos, en vivo y en directo, a descubrir y recorrer tierras vírgenes y en algunos casos inhóspitas tanto para profesorado, alumnado, dirección, familiares y entiendades colaboradoras. Pero como en el YIN siempre hay un YANG ☯️ , este momento oscuro desvela una luz, una oportunidad para que los centros aprovechen las guías canónicas que llevan siguiendo durante todos estos años y las replanteen para crear el nuevo dogma por el que se han de regir a partir de este curso. Para esta planificación existen diferentes puntos clave que debemos tener en cuenta.
➡️ Salud y organización logística:
Una manera de planificar talleres con herramientas tecnológicas es planteando grupos de trabajo con roles diferenciados que se encuentren separados en espacios físicos delimitados pero que al mismo tiempo les permitan comunicarse e interactuar de forma virtual, compartiendo, a través de herramientas como Office 365 o Google Classroom, sus proyectos y avances con el resto de agentes involucrados en las actividades.
Esta es la nueva normalidad de centro que nos plantea El Colegio Concertado San Vicente de Paúl de Gijón para el correcto desarrollo de su semana de innovación educativa 2020/2021 en la que trabajarán con robots a través del proyecto Oboacademy. Otro ejemplo a seguir es del Colegio Público Rioturbio donde ya hemos aplicado al unísono los hábitos de higiene con el uso de mascarillas/gel desinfectante y las distancias de seguridad con la organización y correcto desempeño de los talleres.
El equipo de coordinación del @colsanvicente 🏫 sigue trabajando codo con codo con Paloma y @MarinaGP3 para ofrecer a sus alumnos una gran experiencia STEAM 🤖 para el próximo curso. Un aplauso para Irene, Raquel, Ángeles y Lucía por estar tan super comprometidas 👏👏👩🏫 pic.twitter.com/08w9dAqwHr
— WeTeachRobotics (@WeTeachRobotics) June 23, 2020
🦸♂️ROBIN: ¿Por qué la máscara?
🦇BATMAN: Para proteger a las personas más cercanas a mi.@cprioturbio sigue el ejemplo de Bruce Wayne mientras trabajamos las competencias STEAM🤖con 5º y 6º. Empezamos debatiendo sobre el #ODS13 ♻️y terminamos creando un stopmotion con croma👏👏👏 pic.twitter.com/vcrbjuKawO— WeTeachRobotics (@WeTeachRobotics) July 3, 2020
➡️ Procesos de Enseñanza-aprendizaje:
Debemos explotar la tecnología al máximo, la/el docente adquiere un papel de facilitador que integra los recursos tecnológicos disponibles con el fin de convertirlos en la columna vertebral de sus planteamientos didácticos en un modelo híbrido de enseñanza-aprendizaje: online y presencial. La WWW es nuestro mayor aliado y debemos aprender a explotarlo para diseñar proyectos que abarquen transversalemente ámbitos sociales y la integración del currículum.
Tras el escenario que se nos presentó en marzo, abril y mayo, este modelo híbrido es el que implementaron con eficacia el Colegio Público Apolinar García Hevia y el Instituto de Educación Secundaria Roces, que empezarón el desarrollo de los talleres STEAM de forma presencial y dieron cabida en su horario al formato digital implementándolo de forma muy eficaz en su calendario pese al gran esfuerzo que esto requería. De ésta forma el desarrollo de las competencias digitales y la adquisición de nuevos conceptos asociados al ámbito tecnológico no se quedaron estancados y permitió un aprendizaje integral y evolutivo del alumnado.
“Story Motion” virtual con el alumnado de 5° y 6° @cpapolinar 🏫 Cada alumn@ crea una historia en movimiento y el oboteacher Juan 🤖 les ayuda con los efectos especiales. ¿Resultado? Viajes al futuro de caballeros medievales🤴 y la vuelta a las aulas con los compis y profes 👩🏫 pic.twitter.com/WarOKoXK7F
— WeTeachRobotics (@WeTeachRobotics) May 27, 2020
Aquí tenemos un un pedacito de la experiencia virtual 👨💻👩💻del oboteacher Juan realizando el taller de Gifs embebidos en códigos QR con el alumnado del @cpapolinar 🏫Se desenvolvieron perfectamente con la herramienta TEAMS, gran labor de @myolandamolero coordinando los talleres👏 pic.twitter.com/RnGk0iEHDz
— WeTeachRobotics (@WeTeachRobotics) May 15, 2020
➡️ Currículum y plataformas digitales:
Es el momento de ser valientes, explorar y compartir experiencias de aprendizaje innovadoras que apoyen y simplifiquen la labor docente. Plataformas como We Teach Robotics que están desarrolladas por expertos en el sector educativo y en el ámbito de formación profesional, permitirán que l@s estudiantes desarrollen sus competencias digitales de forma natural e intrínseca y acostumbrarnos poco a poco a lo que la era digital nos ofrece en el ámbito educativo, todo gracias al sistema tutorizado con varios porcentajes de tiempo dedicados a diferentes tipos de actividades y trabajando por proyectos transversales.
En Obo colaboramos ya con más de 30 centros asturianos en la implementación de contenidos gamificados que están asociados al repaso de los contenidos curriculares utilizando las tecnologías emergentes en al ámbito educativo a través de metodologías de aprendizaje innovadoras que hemos ido perfilando y reinventando a lo largo de los años cooperando con los centros e instituciones educativas.
¡Recuerda subscribirte a nuestro canal de youtube!
No Comentar
Sorry, the comment form is closed at this time.